Las entidades gubernamentales en cualquier país, deben atender a diario un gran número de personas que acuden a sus instalaciones a realizar varios tipos de solicitudes.
Con la llegada del COVID – 19, el mundo entero tuvo que generar cambios en sus rutinas diarias y seguir las reglas de los protocolos de bioseguridad y las empresas estatales se vieron obligadas a innovar en su servicio, de modo que pudieran atender a todos los ciudadanos de la mejor manera y sobre todo oportunamente.
Afortunadamente, no solo para las organizaciones gubernamentales, sino para todo tipo de empresa, existen las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, las cuales permiten mejorar el proceso de servicio al cliente de forma contundente.
Por ejemplo, en el caso de asesorías, peticiones, quejas o reclamos, las entidades estatales han podido ofrecer este tipo de servicios a los usuarios, a través de un software que les permiten generar atención, utilizando las videollamadas como canal de contacto con los ciudadanos.
Este tipo de asesorías virtuales, genera una mayor confianza para las personas, ya que genera una sensación de presencialidad y atención personalizada, que otros medios como la llamada telefónica, los correos electrónicos y los chats, no logran.
La videoconferencia, también aporta beneficios a los funcionarios de las instituciones del gobierno y mucho más ahora que la emergencia sanitaria generó cuarentenas y aislamientos, por lo cual las reuniones a través de herramientas como Zoom, Skype o Hangouts, aumentaron significativamente.
¿Por qué una entidad gubernamental debería invertir en un software de videollamadas?
Las entidades del gobierno atienden a diario cientos de usuarios a la vez y herramientas gratuitas como las que nombramos en el párrafo anterior, se quedan cortas ante tanta demanda.
Por lo tanto contar con un software privado, que permita a las organizaciones atender a los ciudadanos sin limitaciones de tiempo o cantidad de personas que puedan atender en una misma reunión, es de vital importancia.
Por otra parte, un software de videoconferencias exclusivo para una entidad, puede parametrizarse de acuerdo a las necesidades de la empresa y de los usuarios, quienes por ejemplo, tendrán la posibilidad de agendar una cita con los funcionarios del gobierno, de acuerdo a la disponibilidad que tengan y la experiencia en el tema a tratar.
Esta información o agenda virtual, puede ser organizada dentro del mismo software por los empleados de la empresa y los ciudadanos podrán acceder a ella desde un portal web.
Los beneficios de usar un software de videollamadas exclusivo para entidades del gobierno
Generar un contacto directo entre emisor y receptor.
Ver las reacciones de los interlocutores.
Genera una sensación de cercanía entre usuarios.
Intercambiar archivos y documentos necesarios para que la reunión sea más efectiva.
Hace que los ciudadanos sientan que las entidades del gobierno están presentes ahí, para ellos.
Agendamiento electrónico.